



Caxadaço (una contracción de “caixa de aço”), cuya traducción sería Caja de Acero. Su nombre representa la idea de seguridad, de fuerte, que puede proteger algo, y ésto es a que en la época del Brasil Colonial la piratería era una actividad muy presente en la región y ésta playa es especial para esconderse. Por su forma de pequeña bahía con una entrada como si fuera un embudo invertido y por sus salientes de piedras, es imposible ver ésta playa desde el mar, incluso desde poca distancia de la costa, para llegar a Caxadaço hay que conocer bien la entrada. Para mi es una de las playas más bonitas de la isla, está en el TOP 5, sus aguas son de un color impresionantemente “incoloras”!
La playa tiene apenas 15 metros de extensión, es salvaje, llena de naturaleza, desierta, mística, de arena fina con tonos dorados y manchas negras producto de la arena monozílica muy común en la isla (no es manchada por petróleo). En ésta playa también cae un pequeño hilo de agua potable de un arroyo, así que aquí era ideal para una parada segura de los navíos con conocimiento del lugar. Una bella rareza que constituye ésta verdadera Perla de Ilha Grande.
Curiosidades sobre la playa “Praia do Caxadaço”:
- A pesar de ser una playa oceánica, las aguas son muy pero muy claras, con un tono verdoso. El agua es calma porque está protegida por las piedras que hacen a la entrada de la “caja de acero”. Es todo un refugio natural y encima con agua potable;
- La piedra del “espía”, es una piedra con agujeros y una persona puede meterse adentro y asomar la cabeza, dicen que los los piratas y traficantes de esclavos o los antiguos nativos de la Isla la usaban para observar la aproximación de embarcaciones;
- Fue un punto de desembarco de esclavos en la época de la esclavitud Brasilera, se pueden encontrar partes con senderos con piedras escalonadas que habría sido hecha para llevar a los mismos por éstos caminos hasta Dois Ríos. Hoy la selva cubre todo pero se pueden notar construcciones en piedra si se observa en detalle;
- Hay registros de que en 1945 unas 15 familias de pescadores y empleados del presidio de Dois Ríos vivían aquí, hoy es un lugar desierto y sólo se accede en barco. La trilha o sendero que la comunicaban con la vecina playa de Santo Antonio se cerró por el avance de la vegetación. Sólo con guías super expertos y a fuerza de machete se podrían unir caminando. No intente llegar o salir caminando, podría perderse y ya ha habido casos de turistas extraviados con mal final de la aventura.
Principales atractivos:
Curiosas formas rocosas, belleza natural, aguas cristalinas, perfecta para el snorkel.
Tips y advertencias de ilhagrande.es:
- Haga su foto no fácil de encontrar en otra parte de la piedra “furada” o piedra “espía”;
- Es casi imposible caminar de praia do Caxadaço hasta la playa de Santo Antonio y luego pasar a Lopes Mendes mas es imprescindible un guía, no es un sendero oficial como los numerados T “X” y señalizados, no son frecuentemente transitados, la selva es densa, oscurece temprano, hay piedras y agujeros cubiertos con vegetación que podrían ser una trampa natural. La playa tiene muuuucha correntada y fuertes olas que dan contra las piedras, ya mencioné que turistas se desesperan si se encuentran cerrados por tierra e intentan llegar nadando, las playas están cercas, se pueden ver desde algunas salientes pero saltar al mar es lo menos aconsejable. NO SE ARRIESGE prefiero decir que es IMPOSIBLE hacerlo al camino, pero quizás alguien lo hizo, lo escribe en otra web y una persona piensa que puede hacerlo sola y se mete en problemas, tenga cuidado, varias personas ya perdieron la vida.
Cómo llegar a la praia do Caxadaço:
- Caminando por la trilha T15 que es una bifurcación de la trilha T14 (Vila do Abraão – Vila de Dois Rios) casi al final de la T14. Es una trilha bien cerrada por la vegetación lo que la hace una buena aventura y de agradable caminata de nivel medio a leve, sólo requiere al final de mucha atención porque la bajada es abrupta entre piedras hacia el mar. VUELVA por el mismo camino y temprano porque demora tiempo en volver y se hace oscuro muy pronto entre tantas plantas. No intente ir a Santo Antonio sin guía e incluso recomendamos guía para hacer el camino aquí mencionado desde Abraão;
- A través de un paseo de barcos llamado Super Sur, parte de Abraão en lancha o escuna. El paseo Super Sul visita la Ilha de Jorge Grego y Lopes Mendes. Tenga en consideración de que si en la tarde el tiempo ha cambiado y hay viento que genera mucha ola, NO SE PUEDE ENTRAR a Caxadaço porque es muy pequeña la entrada y los barcos podrían chocar con grandes olas. Mucha gente reclama que le vendieron el paseo y luego no entraron a la playa, pero a veces ésto pasa y no es engaño ni mala voluntad, el tiempo puede siempre jugar en contra para entrar a la playa. Es importante por ésto también contratar los paseos en empresas serias y legalizadas, las mismas chequean el tiempo y poseen más experiencia como para darle la tasa de probabilidad de visita a ésta playa.
Fotos de la Playa de Caxadaço:
No deje nada más que deseos de volver, no mate nada que no sea el tiempo, sólo saque fotografías. Seamos todos responsables de preservar ésta belleza.
Principales comunidades:
1 – Praia Vermelha | 3 –Enseada de Araçatiba | 4 –Longa | 5 –Ens. de Sítio Forte | 6 – Ens. do Bananal | 10 – Saco do Céu | 11 – Ens. das Estrelas | 12 – Ens. do Abraão | 13 – Ens. de Palmas | 19 – Dois Rios | 23 – Provetá.
Núcleos habitados, playas semi desiertas o desiertas:
2 – Itaguaçú | 7 – Freguesia de Santana | 16 – Lopes Mendes | 17 – Santo Antonio | 18 – Caxadaço | 20 – Parnaioca | 21 – Aventureiro .