



Ensenada de las Estrellas es el nombre en español de Enseada das Estrelas, playa así llamada porque aquí la población de estrellas de mar es mayor que en otras localidades de Ilha Grande. Está compuesta por (6) seis playas en su interior y la sub-ensenada o entrada de mar conocida como Saco de Céu o “bolsa de estrellas” que es una maravilla en sí misma. Las playas de Ensenada de Las Estrellas son semi desiertas, sus aguas transparentes y muy calmas para nada, practicar snorkel, disfrutar de su tranquilidad. Es posible llegar hasta aquí caminando por los senderos que la unen con otros puntos de la isla, incluyendo Abraão.
La mayor cantidad de sus habitantes se encuentran en Saco do Céu y en Playa de Fora. En toda la bahía viven apenas 550 personas y viven prácticamente todas de la pesca. Hay energía eléctrica, un pequeño puesto de salud y una escuela municipal de educación primaria.
En la playa de Perequé, también llamada Playa da Fazenda (Playa de la Estancia) se encuentra una antiguo casco de estancia de la época de la Colonia en Brasil, junto al río Perequé que es el más caudaloso de Ilha Grande. En la parte alta del río se encuentra la cachoeira da Feiticeira, o cascada de la hechicera, próxima a la hermosa Playa de Feiticeira y playa Iguaçú. Se puede llegar a ésta cascada y a su playa desde la Villa do Abraão caminando aunque, en épocas de baja temporada, recomendamos para ir caminando a la cascada contratar un guía ya que muchas personas no la encuentran porque no está muy señalizado su camino y además antes de la cascada hay un salto de agua bastante grande y quienes no han visto fotos o no la conocen piensan que llegaron cuando aún le faltaba subir otros 500 metros aproximadamente por el morro o colina.
Curiosidad histórica:
Hace cerca de 250 año, en la ensenada das Estrelas se encontraba la mayor concentración de construcciones de Ilha Grande. Eran cerca de 50 construcciones entre casas, fábricas y depósitos localizados entre la playa da Feiticeira pasando por las playas de Iguaçú, Camiranga, Grande, de Fora y Perêque. En Feiticeira también había una gran estancia, hoy todos edificios en ruinas, reabsorbidos por la selva, poco queda más que escombros cubiertos de planta y no se sabe a ciencia cierta por qué estaban allí o a qué se dedicaban.
Principales atractivos:
- Caminata a la Cachoeira da Feiticeira para apreciar o bañarse bajo una caída de 15 metros de altura de agua cristalina;
- El manglar en Saco do Céu.
- Una cena mágica nocturna en alguno de los restaurantes de Saco do Céu o a bordo de una embarcación anclada. El agua es tan clara y tan pero tan calma que en noches despejadas es posible que se vean reflejadas las estrellas sobre la superficie del agua como un gran espejo, de allí su nombre.
Cómo llegar a la Ensenada de las Estrelas:
- De barco partiendo de Angra dos Reis, del muelle de pescadores a las 14 hs, en el barco que utiliza la comunidad de Saco Céu y Enseada das Estrelas, de lunes a viernes;
- Alquilando un barco, velero o lancha en Angra, o Conceição de Jacareí;
- Alquilando un taxi-boat o lancha en Abraão;
- Caminando o de Mountain bike (avanzado entre Aqueducto y Camiranga o hay que subir caminando) desde Abraão por las trilhas T1 + T2 pasando por Aqueducto, Praia do Camiranga, Perequê, Praia de Fora, después de descender el morro o colina que separa as ensenadas de Abraão y de las Estrelas. Una vez que se llega a playa de Camiranga, el sendero hasta Saco do Ceu se torna prácticamente plano.
Mapa y fotos da Ensenada das Estrelas:
Principales comunidades:
1 – Praia Vermelha | 3 –Enseada de Araçatiba | 4 –Longa | 5 –Ens. de Sítio Forte | 6 – Ens. do Bananal | 10 – Saco do Céu | 11 – Ens. das Estrelas | 12 – Ens. do Abraão | 13 – Ens. de Palmas | 19 – Dois Rios | 23 – Provetá.
Núcleos habitados, playas semi desiertas e desiertas:
2 – Itaguaçú | 7 – Freguesia de Santana | 16 – Lopes Mendes | 17 – Santo Antonio | 18 – Caxadaço | 20 – Parnaioca | 21 – Aventureiro .