



La Playa Vermelha (Playa colorada) con sus transpartentes aguas y verdes es bastante frecuentada por buceadores que realizan expediciones submarinas, especialmente a los navios naufragados en la bahía de Ilha Grande. Bien cerca de Playa Vermelha está el naufrágio del barco a vapor Califórnia, uno de los más conocidos de la región. Informese mejor en la página de Buceo.
Posee una comunidad de aproximadamente de 150 habitantes, es hispitalaria y está compuesta básicamente por pescadores. Ofrece dos muelles de atraco y un pequeño mercado. La actividad turística es pequeña, posee un restaurante y unas pocas posadas pequeñas.
Ciertamente es un buen lugar para descansar, interactuar con la natureza, disfrutar de momentos agradables.
Curiosidad sobre la Playa Vermelha y el origen de su nombre:
El nombre de “Vermelha” (roja o colorada) fue dado por los nativos hace más de 500 años porque cuando hacían fogones en la playa constataban que la arena adquiría un fuerte color rojo sobre el lugar dónde ardía el fuego.
Principales atractivos:
- Aguas claras favoreciendo la contemplação de la fauna y flora subaquáticas – snorkel;
- Poner del sol sobre la sierra del mar;
- Paseos náuticos para toda la Isla Grande: Laguna Verde, Sítio Forte, Laguna Azul, Saco do Céu, Abraão, Palmas, Lopes Mendes, Caxadaço, Dos Ríos, Parnaioca, Aventureiro, Meros, Cueva del Acaiá y vuelta completa en la isla;
- Óptimas trilhas para caminadas leve y media;
- Laguna Lagamar (lago + mar);
- Cueva del Acaiá;
- Buceo autónomo;
- Caiaque, stand up, pescaría.
Ilhagrande.es te lo cuenta:
- La Playa vermelha es la localidad más cercana para una visita a la gruta do Acaiá, se puede ir de barco en pocos minutos o caminando por la trilha T7 que presenta Nível Médio en ésta parte;
- Desde ésta playa se puede caminar para 3 direcciones. Gruta do Acaiá para el Sul, Araçatiba para el norte, ambas por la trilha T7 y para el Este hay un sendero no turístico que permite tomar un atajo hasta la Trilha T8 para llegar a Provetá. Requiere guía y es una de las más duras y difíciles de IlhaGrande;
- En la costeira entre la Playa Vermelha y la Playa de Itaguaçú, (500 metros separan una de la otra), derivando de la trilha T7, se localiza la piscina natural conocida como Laguna Lagamar, que forma parte del terreno de la Posada Lagamar, sólo 01 min de la posada;
- Conocer la Playa de Araçatibinha y la Laguna Verde, caminando o remando caiaque o prancha de stand up, de 20 a 40 minutos y volver observando el lindo por del sol;
- Conocer el mejor puesto de observación del por del sol de la Isla Grande en la chapada de la Playa Vermelha y también en la Playa de Itaguaçu.
Cómo llegar a Playa Vermelha:
- La conexión con Angra dos Reis es diaria, por el barco de turismo Natiga 1 (Flexboat) que hace la travessia en 25 minutos y también por los barcos que transportan los habitantes de la Playa Roja y Araçatiba, como se fuera un autobús que hace algunas paradas. Más informaciones, horarios y teléfonos para reservas de travessia, vea aquí;
- Caminando desde Araçatiba por la trilha T8 e inmediatamente después de la Playa de Araçatibinha tomar la trilha T7 que conduce hasta la Cueva del Acaiá.
Mapa y fotos de Playa Vermelha:
Principales comunidades:
1 – Playa Vermelha | 3 –Enseada de Araçatiba | 4 –Longa | 5 –Ens. de Sítio Forte | 6 – Ens. do Bananal | 10 – Saco do Céu | 11 – Ens. das Estrelas | 12 – Ens. do Abraão | 13 – Ens. de Palmas | 19 – Dois Rios | 23 – Provetá.
Núcleos habitados, playas semi desiertas y/o desiertas:
2 – Itaguaçú | 7 – Freguesia de Santana | 16 – Lopes Mendes | 17 – Santo Antonio | 18 – Caxadaço | 20 – Parnaioca | 21 – Aventureiro .